El comienzo
Inicio de las actividades como Micromecánica, dedicada a la fabricación de máquinas especiales tipo transfer bajo pedido, fundada por los hermanos Higinio y Carlos Ridolfi.
1960

1963

Línea propia de productos
Y así, creamos tres líneas de productos con diseño propio: los FRL (Filtro Regulador Lubricador), las válvulas y los cilindros o actuadores.
Iniciamos así una línea de productos de ciclo corto y alta rotación que creció hasta ocupar el 100% de la actividad de Automación Micromecánica en un rubro bien definido.
«Micrito»
García Ferré, creador de la revista Anteojito, diseñó la primera mascota de MICRO que empezó a aparecer como interlocutor en muchas comunicaciones
1965

1968

Inauguración de la planta en su ubicación actual
Wilde, prov. de Buenos Aires, con 600 m2 cubiertos.
Las primeras exportaciones
Contando con un producto competitivo a nivel internacional y con el equipamiento para producirlo en grandes cantidades, MICRO tomó la decisión de explorar nuevos mercados. La activa participación en ferias en Latam brindó la posibilidad de exhibir los nuevos desarrollos que traspasaron así las fronteras del país y empezaron a destacarse por su calidad de clase mundial.
1971

1973

Primer FRL nacional
Micro desarrolló el primer FRL de diseño y fabricación totalmente nacional, con regulador de presión servoasistido. A partir de esto, se estableció el criterio de filtrar, regular y lubricar el aire antes de utilizarlo en circuitos neumáticos.
Prensas para encapsular solenoides con resina epoxi, acorde a normas internacionales
1975

1976

Normas internacionales
Con el crecimiento de la demanda de electroválvulas neumáticas, se desarrolló el primer solenoide según norma DIN fabricado en Sudamérica, convirtiéndose en una solución estratégica para la conquista de ese mercado
Salir al mundo: Primera iniciativa industrial en el exterior, planta de montaje en Campinas, Brasil.
Una amplia red de ventas por medio de distribuidores exclusivos, garantizaba la cobertura territorial en Argentina. Micro apostó a posicionarse como líder absoluto en automatización neumática en Latinoamérica.
1977

1979
Comienza Capacitación
Se iniciaron las actividades del departamento de Capacitación con el propósito de difundir la tecnología dentro del ámbito técnico nacional. A su vez, convenios con universidades y organismos educativos nacionales y provinciales permitieron difundir las técnicas de aplicación de los componentes neumáticos. La oferta de paneles neumáticos a las instituciones educativas fue una herramienta fundamental para difundir las nuevas tecnologías.
Innovación en válvulas
Se fabricaron las primeras válvulas direccionales VT1 con base según Norma ISO, intercambiables con las otras marcas bajo dicho norma. De este modo, se completó una oferta integral de soluciones para la industria deseosa de utilizar componentes normalizados internacionalmente.
1981

1982

MICRO impulsó la utilización de los conectores universales e instantáneos en neumática, revolucionando el criterio de conexionado neumático. Permitió ofrecer un paquete completo de comercialización de componentes para circuitos neumáticos.
Microcilindros
Micro desarrolló los microcilindros entre los primeros del mundo fabricados según normas ISO.
1983

1985

Precursores en soluciones pick and place
Con el desarrollo de una línea completa y modular de componentes para manipulación, vacío y actuadores rotantes, MICRO se colocó al frente en las técnicas de manipulación neumática.
Investigación y desarrollo aplicados
Mientras se afianzaba la presencia comercial en el exterior, el nuevo Centro de investigación, Desarrollo y Capacitación de 1000m2, concentraba las áreas de Ingeniería y Desarrollo, y el Laboratorio, con el objetivo de diseñar y ensayar nuevos productos, investigando a la vez nuevas tecnologías vinculadas con la automatización industrial.
1988

1989

Una nueva ampliación
Obras de ampliación en Wilde con el agregado de una nueva planta de montaje y la construcción del área administrativa.
Micromecánica es Micro
El uso y la costumbre llevaron a acortar el nombre de la marca respetando el modo por el que todos la conocían.
1991

1993

Pioneros en certificación ISO 9000
«Cuando surgió la necesidad de competir a nivel internacional debíamos tener las acreditaciones de normas de calidad. MICRO fue de las primeras PyMEs de la Argentina en certificar normas ISO» Higinio Ridolfi.
Premio YPIME a la innovación tecnológica
1993

1995

Premio Banco Crédito Argentino al Tecnoemprendedor
Ampliando la línea
Con el objetivo de llegar a mercados cada vez más diversos y exigentes, MICRO ya cuenta con nuevos productos en todas las líneas: tratamiento del aire comprimido, válvulas direccionales, actuadores neumáticos, controladores, sensores, lógica neumática, absorbedores de choque y conexiones.
1995

1996

Premio a la calidad 1996
La calidad es una constante desde los inicios, y es la herramienta de gestión más utilizada para el crecimiento de la empresa. Micro instrumenta procesos de mejora continua e implementa acciones proactivas y sistémicas para lograr ese fin.
El premio a la calidad es otorgado anualmente por la Nación Argentina y es entregado por el presidente de la Nación.
Norma ambiental ISO 14001
Esta certificación se consiguió en medio de la lucha mundial por reducir la contaminación en los bienes comunes.
Premio EXPORT.AR – fundación export.ar
En la categoría «Empresas que incorporaron normas ambientales y de calidad».
1997

1998

Exposición sobre ruedas que llega a todo el país
MICRO lanzó el MICRO Expo Móvil, una exposición que llega hasta el cliente con ejemplos de funcionamiento de automatización, información técnica, tableros didácticos y novedades.
Mercado internacional y exportaciones
El fin del siglo XX encontró a Micro consolidando su posición en el mercado internacional, con exportaciones a más de 24 países, con un promedio de 3 embarques diarios, hasta 200 ítems en cada uno, y un procesamiento semanal de 300 pedidos locales, con el promedio de 10 ítems cada uno.
2000

2001

Desarrollo de una nueva línea de conectores rápidos para línea de combustible de automotores
Interacción con empresas de punta
Desarrollo de una mesa para simular «gravedad 0» utilizada en el ensayo del despliegue de paneles de satélites de comunicación fabricados por el Instituto de Investigaciones Aplicadas (INVAP)
2003

2004

Cambio de imagen
En el año 2004 la empresa emprendió el desafío de cambiar su imagen institucional. Se institucionalizó la marca «MICRO automación» y se unificaron todas las comunicaciones tanto puertas adentro como hacia afuera.
Internacionalidad
La internacionalidad es una gestión cultural, empresarial, de cambios de adentro hacia fuera y de un gran trabajo de investigación de los mercados a los que pretendemos llegar. Para detectar las necesidades y deseos de los clientes reales y potenciales. Prueba de este compromiso fue la obtención por segunda vez, en 2005, y tercera vez, en 2006, del premio export.ar
2005-2006

2006

Nuevo centro Zona Norte
Este Centro de Tecnología y Servicios es un nodo logístico que integra el corredor industrial del litoral, para las más de 3500 industrias radicadas en la zona. Higinio Ridolfi comenta que «La idea en su gestación fue establecer una relación de cercanía con el cliente, el servicio de asesoría y la entrega en 24 horas, para lo cual contamos con un importante stock de productos.»
Apertura de CTS Córdoba
Nuevas instalaciones preparadas para brindar un mejor servicio en la región centro del país.
2008

2008

Vinculación tecnológica
«El sistema educativo y el ámbito productivo deben apuntar a generar tecnología y calidad. En respuesta al desafío de la globalización frente a la educación superior, y con el interés de acortar la brecha entre educación y trabajo, debe articularse una ágil política de formación profesional. Por este motivo, en MICRO materializamos nuestro compromiso a través del departamento de Capacitación.» C.R.
Nuevo layout para la planta de Micro, en su casa matriz de Wilde
2009

2010

Apertura del Centro de Tecnología y Servicios (CTS) en San Miguel de Tucumán.
El equipo FRL, Modelo QBM1 y QBM4, consiguió el Sello del Buen Diseño (Ministerio Industria de la nación).
2011

2011

Premio innovación en RRHH, otorgado por la firma META4.
Premio EIKON de la Revista imagen, en la categoría «Comunicación institucional».
2011

2012

Mejoras de equipamiento de seguridad en planta, movilidad y manipulación conjuntamente con inducciones y programas de capacitación interna
Se alcanzó el segundo premio otorgado por la firma Tenaris al «Desarrollo tecnológico argentino», a través de la presentación de las estaciones de válvulas inteligentes.
Las estaciones de válvulas multipolo lograron el Sello del Buen Diseño (Ministerio de Industria de la Nación)
2013

2016

Desarrollos 4.0:
– Módulo didáctico orientado a la industria de procesos.
– Sensores de vacío y presión VS / VSi
Lanzamiento de las unidades de servicio para seguridad: Nuevo concepto del uso de la unidad FRL
2017

2018

Nuevo layout de la planta FRL, con innovaciones en el proceso de producción
Exitosa participación en la Feria Internacional de la Máquina Herramienta y Tecnologías para la Producción (FIMAQH), en Tecnópolis, Bs. As.
2018

2019

Implementación de webinars para la disertación de cursos y seminarios a distancia.
Lanzamiento de los cilindros CC10: Solución de alto rendimiento.
2019

2019

Lanzamiento de la nueva identidad institucional con la creación del slogan de la marca: «MICRO, ingenio. Y pasión»
Expo Móvil: Relanzamiento de la exposición rodante, con nuevo diseño y distribución del espacio interior
2020
